Monumentos del Coliseo y el Foro Romano

El Coliseo

matteo Del Piano - 7Y015gklIDg - Unsplash

El Anfiteatro Flavio, como se llamaba originalmente, está situado en el corazón de la zona arqueológica de Roma. Los visitantes acuden cada día atraídos por todo lo que hay en su interior, con tanta historia y un plano arquitectónico que tiene muchos detalles.

El Coliseo recibió su nombre por la colosal estatua que se encontraba cerca. Su construcción comenzó en el siglo I d. C. bajo el mandato de los emperadores flavianos. En la antigüedad se utilizaba para celebrar grandes espectáculos ante multitudes, como cacerías de animales y combates de gladiadores.

¡El edificio en sí mismo sigue siendo un gran espectáculo! Es el anfiteatro más grande del mundo, con una maquinaria escénica impresionantemente elaborada y unas instalaciones para los espectadores. A lo largo de los siglos ha cambiado tanto su aspecto como su finalidad, como espacio definido pero siempre abierto al pueblo romano.

El Foro Romano

El Foro Romano era el centro de la actividad cívica en la antigua Roma. Está situado en el valle entre la colina Palatina y la colina Capitolina. Alberga algunos de los edificios más importantes de la época: templos, basílicas, arcos triunfales y mercados.

Los restos mejor conservados son el Arco de Tito, el Templo de Saturno y la Curia, donde se reunía el Senado. Pasear por las calles del Foro permite hacerse una idea de la vibrante vida cotidiana de la antigua Roma, desde los debates políticos hasta los ritos religiosos.

Este lugar es sin duda uno de los más visitados de Roma y conseguir entradas para el Foro Romano es imprescindible para cualquier amante de la historia.

El Foro Romano - Roma

El Monte Palatino

moritz-kindler-9Z_r7AGMyLo-unsplash

El Palatino es un lugar muy simbólico de la ciudad. Según la leyenda romana, fue aquí donde Rómulo fundó Roma en el año 753 a. C. La colina tiene un gran valor mitológico y fue el hogar de las familias más poderosas del Imperio romano.

Los viajeros de hoy en día pasean entre los restos de lujosas viviendas, como la Casa de Augusto y el Palacio de Domiciano, con hermosas vistas del Foro Romano y el Circo Máximo.

Un paseo por los jardines, palacios y ruinas de una cultura que ha tenido tanto impacto en la historia mundial es lo que ofrece una visita al Monte Palatino. Además, al estar más elevado, ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

Arco de Constantino y Meta Sudans

El Arco de Constantino se erigía en la vía utilizada por las procesiones triunfales entre el Circo Máximo y el Arco de Tito. Es conocido por ser el arco conmemorativo más grande que se conserva en la actualidad. El edificio se utilizó para la propaganda ideológica de Constantino.

Conmemora la victoria del emperador Constantino sobre Majencio el 28 de octubre de 312 d. C., tras la batalla del Puente Milvio.

En la bóveda central hay una inscripción que dice que, oficialmente, en honor a este triunfo, fue dedicado por el Senado al emperador durante los Decennalia del Imperio, coincidiendo con el comienzo del décimo año de su reinado, el 25 de julio de 315 d. C.

Arco de Constantino - 2

Auditorios de Adriano

Ruinas del Auditorio de Adriano

Los estudios realizados entre 2007 y 2011 para la construcción de la línea C del metro de Roma sacaron a la luz una parte importante de un gran edificio público en la Piazza Madonna di Loreto.

Este edificio fue construido por Adriano (Imperator Caesar Trajanus Hadrianus Augustus, 117-138 d. C.) para actividades culturales, lecturas públicas de obras literarias y prosa, escuelas de retórica y también para sesiones judiciales.

Hoy en día, este lugar se conoce como el Auditorio de Adriano (Atheneum Hadriani) y es una de las zonas gestionadas por el Parco archeologico del Colosseo.

Columna de Trajano

La Columna de Trajano es famosa por su friso en espiral, tallado en bajorrelieve, que narra la conquista de Dacia por el emperador Trajano durante sus dos campañas en 101-102 y 105-106 d. C.

Sin embargo, este monumento es también una proeza arquitectónica que da testimonio de la habilidad tecnológica y la vasta experiencia de quienes lo construyeron. La columna fue inaugurada el 12 de mayo de 113 como pieza central de un gran proyecto que celebraba la victoria de Trajano sobre los dacios, que también incluía el grandioso Foro y los mercados.

Columna de Trajano

Domus Tiberiana

Domus Tiberiana

La Domus Tiberiana fue construida en el flanco noroeste de la colina del Palatino en el siglo I d. C. y está considerada como el primer palacio imperial propiamente dicho. Además de las dependencias residenciales, contaba con amplios jardines, lugares de culto, salas para la Guardia Pretoriana que custodiaba al emperador y un auténtico barrio de servicios que daba al Foro Romano.

Las familias aristocráticas romanas eligieron la ladera occidental del Palatino para construir sus casas porque estaba cerca del valle del Foro Romano. Esto se sabe por documentos escritos y ha sido demostrado por hallazgos arqueológicos.