La atención a los visitantes con necesidades especiales siempre ha sido una prioridad en la programación del Parque, con el objetivo de que sus actividades sean lo más inclusivas posible, dada la naturaleza del lugar, rico en estructuras antiguas y, por lo tanto, caracterizado por importantes desniveles que no siempre pueden ser superados por todos, a pesar de las numerosas rampas, ascensores y elevadores.
La atención a los visitantes con necesidades especiales siempre ha sido una prioridad en la programación del parque, con el objetivo de que sus actividades sean lo más inclusivas posible.
El parque siempre ha tenido en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad visual, con actividades bien organizadas basadas en un concepto sencillo: facilitar la visita al parque a las personas con discapacidad visual y ciegas, manteniendo la importancia de la interacción física y las visitas guiadas.
Se han instalado paneles táctiles para facilitar la visita independiente, en constante implementación y ampliación también al exterior del Coliseo (lado norte). El Museo Palatino cuenta con un recorrido táctil, mientras que el libro táctil «Accarezzare la storia di Roma» está disponible.
El Servicio Educativo ha firmado acuerdos con varias instituciones y empresas para facilitar las visitas en grupo y crear conjuntamente nuevos medios para mejorar la experiencia de los visitantes. Por ejemplo, a principios de 2025, en colaboración con la Federación Italiana de Ciegos y Deficientes Visuales, ETS Roma, ASP S. Alessio y la Fundación ConTatto, se iniciaron los trabajos para producir maquetas a escala con ampliaciones tanto de la iglesia de Santa Maria Antiqua como de la Casa de Livia.
El parque lleva a cabo proyectos especiales habituales para adultos y niños; los servicios de educación, enseñanza y formación prestan apoyo a las personas sordas. Estos proyectos también involucran a personas oyentes y familias con formación en divertidos laboratorios realizados en lengua de signos italiana (LIS). Guías sordos o personal especializado del parque llevan a cabo estas actividades con la ayuda de intérpretes y mediadores.
Con este fin, desde 2023 se ha firmado un convenio de colaboración con el Ente Nazionale Sordi - Lazio (Asociación Nacional de Sordos - Lazio). A partir de 2024, el Grupo SILIS también producirá vídeos introductorios en LIS sobre los monumentos del parque, que estarán disponibles en la página web oficial del parque. Les informamos de que con el próximo lanzamiento (enero de 2025) de la aplicación «YOU&CO», disponible para su descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones, los contenidos estarán disponibles tanto en LIS como en ASL.
El parque cuenta con un recorrido táctil compuesto por 11 paneles táctiles, accesibles para todos, de los cuales 3 se encuentran en el Foro Romano, 3 en la colina Palatina, 4 en el interior del Museo Palatino y 1 en el Coliseo. Los paneles narran la historia y la evolución arquitectónica de los barrios y edificios de los distintos lugares, dentro de una línea temporal que permite a los visitantes percibir los cambios que se han producido a lo largo de un período de tiempo muy prolongado.
Hay un ascensor en la entrada de la Salara Vecchia para acceder a los caminos del interior del Foro Romano y al Palatino; otro ascensor en la Curia Julia desde la Via dei Fori Imperiali; un ascensor en restauración en la Via dei Cerchi; y una plataforma elevadora en el Arco de Tito. Hay un ascensor y dos salvaescaleras en el Museo Palatino. Dentro del Coliseo hay un ascensor para personas con movilidad reducida que conecta la primera y la segunda grada, y otro ascensor en buen estado que da acceso a algunas de las secciones subterráneas. Otro ascensor recién instalado da acceso a una galería intermedia situada sobre el segundo nivel, y pronto se instalarán otros para permitir el acceso completo a todos los niveles superiores.
El Parque cuenta con tres carros de golf eléctricos para facilitar el desplazamiento del personal de seguridad, tanto en las comprobaciones diarias como en situaciones de emergencia. El Parque también dispone de un carro de golf homologado para el transporte de visitantes con movilidad reducida que dispongan de silla de ruedas propia (servicio disponible bajo petición). También se ofrece un servicio regular de transporte en carro de golf para el Palatino (entrada por Via di S. Gregorio) para transportar a personas en silla de ruedas con acompañante.
Hay cinco sillas de ruedas disponibles en las entradas principales del Foro Romano y el Monte Palatino.
Hay tres sillas de ruedas disponibles en la primera planta del Coliseo, en la recepción y en la oficina de seguridad.
De todas las entradas al parque, las tres principales, que incluyen tanto entradas como salidas (Largo della Salara Vecchia, Arco di Tito y Via di S. Gregorio), son accesibles para usuarios en silla de ruedas, al igual que las tres entradas al Anfiteatro Flavio para personas individuales y grupos por el lado norte, y la entrada en el espolón Stern.
El parque es accesible para usuarios en silla de ruedas.
El Parque se ha unido al proyecto «Nati con la Cultura» (Nacidos con Cultura), una iniciativa museística dedicada al primer año de vida del niño y al apoyo a los padres en su función.
Los visitantes encontrarán 8 aseos, situados principalmente en las entradas y salidas, diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida. Hay cambiadores para bebés en los aseos situados a la entrada del parque, en Via di S. Gregorio, y cerca de la salida, en Via Foro Romano, en la esquina sureste de la Basílica Julia. Además de los 14 aseos de la primera planta del Coliseo, convenientemente situados a poca distancia de los torniquetes de entrada, hay también un cambiador para bebés y un aseo especialmente diseñado para visitantes con movilidad reducida.
Una serie de nuevos desfibriladores externos automáticos (DEA) que salvan vidas, donados al parque gracias al apoyo de la Fundación Giorgio Castelli Onlus, suman ahora 11 dispositivos disponibles para la cardioprotección. Cuatro ya estaban instalados en el Anfiteatro Flavio desde 2016 y siete se distribuyen en la zona del Foro Romano y el Palatino. En la zona del Foro y el Palatino, se han instalado en las entradas (Arco di Tito, Via di San Gregorio y Largo della Salara Vecchia), en los aseos (Museo Palatino y Basílica Julia en el Foro Romano), cerca de las máquinas expendedoras de aperitivos en los Horti Farnesiani y en la sala de control de seguridad. Todas ellas se encuentran en la primera planta del Coliseo, junto a las taquillas, en el anillo interior junto a la sala de los coordinadores de seguridad y en la segunda planta.
.
Hay alrededor de 70 bancos en el parque, la mayoría de los cuales se encuentran cerca de las fuentes (Vicus Argentarii/Tabularium; esquina sureste de la Basílica Julia; Horti Farnesiani; Palatino/Domus Augustana y el camino sur). Se prevé un aumento del número de bancos en un futuro próximo. Hay 10 fuentes en el parque, además del agua disponible en los 8 aseos públicos. En el Coliseo hay ocho bancos en el segundo nivel, situados a lo largo del recorrido de los visitantes en las zonas de exposición dedicadas al Museo del Coliseo y a las exposiciones temporales. El Belvedere y las puertas Triumphalis y Libitinaria son excelentes lugares para descansar. Entre el primer y el segundo nivel hay dos fuentes y, como parte del proyecto integrado Acea/Areti, hay planes para instalar quioscos públicos de agua y reconstrucciones filológicas de fuentes romanas.
Hay máquinas expendedoras de bebidas y aperitivos a lo largo de la Via Nova, en los Horti Farnesiani y en la Domus Augustana. Las máquinas expendedoras de agua embotellada se encuentran en las librerías de la primera y segunda planta del Coliseo.
Como parte del desarrollo de rutas accesibles, ahora hay disponible una alternativa a la Vía Sacra. El camino permite acceder a los monumentos más importantes de la zona del Foro Romano: la Casa de las Vírgenes Vestidas, el Templo de Rómulo, el Lacus Iuturnae, el Templo de Antonino y Faustina, la plaza de la Curia, y mucho más. Algunos tramos cortos se ven afectados actualmente por problemas relacionados con la pendiente del camino y el desnivel del pavimento, aunque no es una subida especialmente difícil para llegar a la cima del Palatino. Una vez finalizadas las obras, se prevé que la longitud de los caminos totalmente accesibles aumente de 1,5 km en la actualidad a 2 km en un futuro próximo. Hay una pasarela dentro del Coliseo diseñada para ser accesible a todo el mundo y que cubre la mayor parte del primer nivel, mientras que la pasarela de los ascensores para personas con movilidad reducida también ofrece una cobertura completa en el segundo nivel.
El servicio de distribución de audioguías en lengua de signos italiana (LIS) y lengua de signos americana simplificada (ASL) dentro del Coliseo está suspendido desde el 1 de junio de 2020.